martes, 7 de abril de 2009

Analizando la radio


Estoy escribiendo un análisis sobre un programa radial. Es el primer trabajo que me piden en radio y está muy entretenido. Sobre todo, porque me encanta la radio. Además tengo el privilegio de poder estar trabajando sobre mi programa de radio favorito.

"Panorama en Infinita" es el programa de radio Infinita, "para los que saben oir".

Cuando termine de escribir el análisis lo publicaré aquí, para que lo lean y espero que después me cuenten si les gustó el programa.

Nos leemos!!! :)

jueves, 4 de septiembre de 2008

Digan lo que digan

Me gusta esta canción. Me importa bien poco lo que piense el resto... es por eso que yo apelo a la libertad de expresión de cada uno, al criterio del que quiera... En fin...quizás hay cosas de mi vida que me hacen decir esto...Da lo mismo, es uno tema absolutamente personal.

Más que Amango me gustan las letras de este grupo... Esta humilde canción que me representa completamente.

DIGAN LO QUE DIGAN (AMANGO)

Entiendan de una vez que esto no es un juego, será mejor que actuemos ya dejen de soñar... Digan lo que digan nunca voy a dejar de ganar y te vas a tragar cada palabra digan lo que me digan y aunque nadie lo crea no vamos a olvidar jamas que este es nuestro sueño Creo que ya es momento de crecer y estar tranquilo que todo esto ya no sea un simple sueño ya se acabo ooh voy a aceptar un nuevo reto esta es mi vida yo siempre sere el dueño y aunque todo es tan nuevo no somos tan pequeños el miedo siempre es bueno dejalo a un lado voy a creerme el cuento mi alma es el talento Digan lo que digan nunca voy a dejar de ganar y te vas a tragar cada palabra Digan lo que me digan y aunque nadie lo crea no vamos a olvidar jamas que este es nuestro sueño hoy todos juntos vamos a lograr el desafio debes saberlo todo depende de ti mismo poniendo el corazon pero pensando en frio es tan intenso el poder que tiene que destino Digan lo que digan nunca voy a dejar de ganar y te vas a tragar cada palabra Digan lo que me digan y aunque nadie lo crea no vamos a olvidar jamas que este es nuestro sueño dejame soñar y ponerme a cantar empezar a actuar todo es real no voy a dejar la oportunidad ven escuchame baby como se siente deja de soñar y ponerme a bailar voy a comenzar y no voy a parar lo que siento nadie lo va a cambiar que este ritmo llegue a toda la gente Digan lo que digan nunca voy a dejar de ganar y te vas a tragar cada palabra Digan lo que me digan y aunque nadie lo crea no vamos a olvidar jamas que este es nuestro sueño Digan lo que digan nunca voy a dejar de ganar y te vas a tragar cada palabra Digan lo que me digan y aunque nadie lo crea no vamos a olvidar jamas que esto ya no es un sueño.

:&

Demasiado feliiii

Estoy demasiado feliz, no puedo creer que he vuelto a tener la complicidad de antes. Ojo, volveré a este blog...pero subiré lo que se me antoje...es más, si volví es porque el destino lo quiere. Saludos al mundo. tata...

martes, 16 de octubre de 2007

¿LOLA v/s LALO?

Cuando comencé a ver la teleserie Lola de Canal 13 pensé que estaba viendo una herejía...

Sin embargo, debo reconocer que la historia tiene su contenido, que era irresponsable opinar antes de tiempo. Claro, decidí esperar semanas para hacer un comentario constructivo. Si bien el personaje de Blanca Lewin, es un enigma, no deja de ser interesante las temáticas que rodean la trama. ¿Por qué no, si un hombre puede convertirse en mujer o serlo?.

Pensándolo bien, el canal de la Universidad Católica apostó por una comedia entretenida, con buenos actores y también con una temática interesante. Hoy en día se dice que los hombres y las mujeres somos capaces de hacer todo tipo de cosas sin importar el sexo. Estamos en los tiempos de pensar distinto, abrir la mentalidad y creernos el cuento de que la igualdad sí importa y es necesaria para que una sociedad se mantenga en pie. Sin embargo, esto ha costado un triunfo, en especial les ha traido más de un problema a algunos hombres machistas que todavía consideran que ellos son mejores. Es el caso de lola, viéndolo desde esta perpectiva, ella como mujer debe salir adelante como "jefa" en un mundo donde los machos llevan la delantera, a pesar de que cada vez este nicho es ocupado por las chicas.

Por eso, es necesario que temas de este tipo salgan a la luz y entren en debate. El mismo tema del acoso laboral ¿cuántas mujeres no se sientes disminuidas o presionadas por un descarado jefe? ¡Muchas!

También podemos hilar fino y ver el tema de la sexualidad, ¿por qué no aceptar a los homosexuales o lesbianas? Todos somos iguales ante Dios y la ley, y que un canal católico trate el tema desde una perspectiva juguetona, me parece. Cada día nos abrimos a la diversidad y si bien Lola es Lalo, Lalo es Lola, es cierto, piensan distino, porque tienen distinto sexo, pero son la misma persona, igualmente respetable.

A estas alturas da lo mismo si Lola vuelve a ser Lalo, a la gente le gustó el cuento y aunque no sea el de la cenicienta, todos o muchos nos quedaremos viendo la tele a las 20:00 hrs, porque nos entretiene y es bueno conversar del transfondo del asunto.

Sea como sea Lola conquistó, como siempre, el corazón de la gente, aunque también hay que reconocer que al principio se veía mucha fribolidad y superficialidad en la oficina de publicidad, es nuestra realidad misma, (envidia, ser chicateros) la que circunda y se vive todos los días, pero esta vez no es con personajes de tv sino con gente real.


viernes, 21 de septiembre de 2007

Estamos al aire...

Feliz día de la radio y del trabajador radial. Me alegro comenzar a escribir en este espacio.
La radiotelefonía en Chile cumple un día como hoy 85 años de vida en nuestro país desde que se emitió la primera transmisión en Radio Chilena. A partir de eso, la radio comenzó a crecer primero en Valparaíso con radio Cerro Alegre y de ahí a todas las provincias. Más tarde las transmiciones eran en vivo y en directo, se escuchaban fuerte los tocadiscos, los entetenidos radioteatros, "informaciones noticiosas, comentarios políticos y presentaciones musicales que se transmitían hacia el público auditor, constituyéndose así en un importante campo laboral para los artistas, locutores, técnicos y periodistas chilenos". (memoria chilena, Dibam.cl)

Era Agosto de 1922 cuando por primera vez se daba el vamos a las ondas sonoras y radiales, desde el diario El Mercurio. Ya en 1953 tuvimos el privilegio de darle la bienvenida a la primera voz femenina tranmitida. La primera periodista radial, Lenka Franulic, que habló desde la primera radioemisora con servicio informativo propio: "La Cooperativa vitalicia".

Mi fin no es dar todo el historial radial en Chile, sólo dar el vamos a mi blogg que como futura periodista, espero solventar de forma correcta y responsable. Por eso tengo el honor de destacar este hito y de alegrarme por la igualdad de género que se vive en las radios actuales, donde hombre y mujeres trabajan a la par, codo a codo, estando cerca de la gente, tendiendo lazos y siendo una mano amiga en los rincones más apartados de la tierra.

Un saludo muy grande y vamos por esos 100...