viernes, 21 de septiembre de 2007

Estamos al aire...

Feliz día de la radio y del trabajador radial. Me alegro comenzar a escribir en este espacio.
La radiotelefonía en Chile cumple un día como hoy 85 años de vida en nuestro país desde que se emitió la primera transmisión en Radio Chilena. A partir de eso, la radio comenzó a crecer primero en Valparaíso con radio Cerro Alegre y de ahí a todas las provincias. Más tarde las transmiciones eran en vivo y en directo, se escuchaban fuerte los tocadiscos, los entetenidos radioteatros, "informaciones noticiosas, comentarios políticos y presentaciones musicales que se transmitían hacia el público auditor, constituyéndose así en un importante campo laboral para los artistas, locutores, técnicos y periodistas chilenos". (memoria chilena, Dibam.cl)

Era Agosto de 1922 cuando por primera vez se daba el vamos a las ondas sonoras y radiales, desde el diario El Mercurio. Ya en 1953 tuvimos el privilegio de darle la bienvenida a la primera voz femenina tranmitida. La primera periodista radial, Lenka Franulic, que habló desde la primera radioemisora con servicio informativo propio: "La Cooperativa vitalicia".

Mi fin no es dar todo el historial radial en Chile, sólo dar el vamos a mi blogg que como futura periodista, espero solventar de forma correcta y responsable. Por eso tengo el honor de destacar este hito y de alegrarme por la igualdad de género que se vive en las radios actuales, donde hombre y mujeres trabajan a la par, codo a codo, estando cerca de la gente, tendiendo lazos y siendo una mano amiga en los rincones más apartados de la tierra.

Un saludo muy grande y vamos por esos 100...

No hay comentarios: